
Las criptomonedas, como nombre lo puede llegar a indicar, son monedas digitales diseñadas específicamente para funcionar como un medio de intercambio en transacciones virtuales. Estas monedas en lugar de ser objetos físicos son entradas limitadas en una base de datos. Para poder conseguir que esta base de datos no sea manipulada se usa la criptografía, un medio que permite garantizar la seguridad de cada transacción. Además de esto también permite el control en la creación de nuevas unidades de cada criptomoneda.
El primer caso de éxito en la creación de una criptomoneda se dio en el año 2009 cuando un creador anónimo bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto, introdujo el Bitcoin, en ese año introdujo el concepto de esta criptomoneda con base en una red descentralizada la cual es utilizada para validar y facilitar todas las transacciones de la misma, un control que es posible gracias a la tecnología blockchain.
¿Qué son las criptomonedas y la minería?
Como ya hemos mencionado una criptomoneda es una moneda virtual la cual es bastante segura gracias a la tecnología Blockchain. Esta tecnología que se encarga de transferir la información de cada transferencia a lo largo de una red mundial de ordenadores llamados nodos. Los cuales a su vez se encargan de gestionar una enorme base de datos la cual se encuentra abierta al público
Estos nodos también tienen la función de verificar y validar cada una de las transacciones para que estas puedan quedar registradas dentro de un “Libro de cuentas” público. La tecnología Blockchain ayuda a almacenar y tener el registro diario de cada una de las transacciones de una criptomoneda, su historial y mucho más.
¿Qué es la minería de criptomonedas?
La minería de criptomonedas es el proceso de verificar cada una de las transacciones de una criptomoneda. Los mineros (Nodos), utilizan la energía de procesamiento de sus ordenadores para poder mantener la cadena de bloques (Blockchain) pudiendo así verificar las transacciones. Una vez la transacción llegue a ser verificada se agrega a la cadena de bloques de la criptomoneda.
Para poder ser capaces de realizar esta operación los mineros reciben cómo recompensa una determinada cantidad de la criptomoneda que se ha minado. Estos montos pueden ser mayores y recibidos más rápidamente acorde a la capacidad de procesamiento de cada minero. Por lo que mientras más poder de procesamiento se maneje, más eficiente será el minado. De esta forma el registro de todos datos es permanente y no pueden llegar a ser modificados, esto siempre que los nodos que hayan intervenido validen esta transacción.