Saltar al contenido

Cómo empezar en trading

Cómo empezar en trading

Para invertir actualmente no se suele requerir de grandes conocimientos o de mucha formalidad a la hora de vestir. Esto es gracias a la gran democratización que ha tenido el conocimiento en los últimos años. Además de esto, las oportunidades que ha traído el internet son casi infinitas, es por eso que actualmente puedes invertir en casi cualquier cosa y desde cualquier lugar del mundo siempre que tengas un computador e internet, y obviamente, un capital de inversión. 

Entre las diferentes opciones de inversión conseguir el trading, de la cual te hablaremos hoy. La historia de las inversiones online empezó en los años 90, ya a finales de esa década, aunque en esos años la tecnología aún no era lo suficientemente sofisticada, ya se podían hacer inversiones desde muy lejos sin tanta dificultad. Ahora, después de algunos años, las facilidades son mucho más grandes. 

Cómo empezar en trading

El trading no es muy complicado de manejar en teoría, el inversor que desee adentrarse en este mundo de hacer un seguimiento del precio de las acciones, derivados, divisas o futuros. Y cuando se detecten cambios o movimientos al alza es momento de comprar barato. Para luego vender algo cuando el precio baje, algo que también puede hacerse en sentido contrario. Además de esto conseguimos que hay varios tipos de Trading, esto son los siguientes:

  1. Swing Trading.
  2. Scalping. 
  3. Day Trading. 
  4. Trend Trading. 
  5. End of Day. 
  6. Direccional. 
  7. Position Trading
  8. Macro Trading. 
  9. News Trading. 

Cada uno de estos tipos de trading funcionan con pequeñas variaciones de manejo entre sí, pero esencialmente la intención de todos es poder multiplicar tu inversión, para empezar en el trading se recomienda siempre seguir los siguientes consejos. 

  • Modera tu apalancamiento: Al hacer esto podemos permitirnos invertir una cantidad mayor a la disponible en la cuenta, pero debemos tener en cuenta que ese dinero extra es prestados por el broker, y aunque sea una opción que resulta ser muy tentadora, se debe tomar con mucha precaución en la práctica, ya que con el apalancamiento siempre se corre el riesgo de perder todo el capital y que nos cierren la cuenta debido a que la deuda con el broker supera el tamaño de los ahorros de la misma. 
  • No invertir nunca sin dejar un capital mínimo: Siempre que hagamos cualquier tipo de inversión debemos asegurarnos de contar con un capital mínimo para poder luego hacer frente a posibles comisiones o deudas que puedan llegar a surgir debido a malos movimientos en el mercado. 
  • Cuida los plazos ultracortos: Si estás iniciando en el trading busca ser más prudente de lo normal, además trata de no abusar de las inversiones cortas, estas operaciones suelen exigir un gran conocimiento junto a un gran y profundo análisis del mercado para poder funcionar, es por eso que no solamente para ella se necesita experiencia y mucho conocimiento, sino también poca aversión al riesgo.